Organizaciones de Sociedad Civil organizaron el Foro conversatorio: Implicaciones de la pandemia por COVID-19 en la Sociedad HondureƱa

La Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN), en coparte con el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH) y OXFAM, organizaron el Foro conversatorio: Implicaciones de la pandemia por COVID-19 en la Sociedad HondureƱa, realizado en el marco del proyecto regional Vacunas para la Gente, un espacio para abordar, retos, desafĆ­os y lecciones aprendidas por pandemia por COVID-19, su impacto en la salud y la economĆ­a nacional.

El foro desarrolló temas de gran impacto en tres paneles con expertos en diversas Ôreas, en el primer panel se habló sobre Los impactos económicos de la pandemia; nuevos desafíos para la sociedad hondureña. ene l panel dos se conversó sobre Movilidad Humana: Fronteras de exclusión, estigma y vulnerabilidad, para finalizar con el tercer panel donde se abordó El costo de la corrupción.

MÔs de 370 personas, entre ellas: estudiantes, docentes, autoridades de la mÔxima casa de estudios, organizaciones de sociedad civil, ONGs y Gobierno participaron y conocieron datos de interés nacional con el fin de crear propuestas con miras de mejorar la situación del país.

ā€œLas personas mĆ”s ricas. Incrementaron su riqueza en un 21%, lo cual implica que en el caso especĆ­fico de la pandemia por COVID-19 hubo un incremento en la brecha de desigualdadā€. Msc. Leana Corea, Oficial de Industrias Extractivas, Oxfam

ā€œLo que se evidenció fue que, efectivamente dentro del abordaje a COVID y el proceso de vacunación, estos grupos vulnerables siguieron siendo vulnerablesā€. Dr. Lenin Quezada, Regional Metropolitana de Salud del D.C.

Tener información que genere procesos mÔs transparentes y abordajes priorizados fortalecen la capacidad de respuesta de Honduras ante posibles futuras pandemias, creando así mejores condiciones para la sociedad.

ā€œLe puedo decir que son temas de gran valor y que me hace reflexionar como docente en mis espacios de aprendizajeā€ Lourdes Midence, Docente UNAH

ā€œVoy a tener un amplio panorama y una completa visión de cómo estĆ” el sistema de salud de mi paĆ­s y cómo puedo aportar para mejorarlo, ya que estoy en la tarea de poder encontrar soluciones que puedan aportar a la salud pĆŗblica de mi paĆ­s.ā€ AndrĆ©s Castro, Estudiante QuĆ­mica y Farmacia

ā€œVamos a tener ese acceso a esa información, a veces estamos un poco escasos de estos recursos, asĆ­ que siento que es una herramienta fundamentalĀ». Yanuaria Aguilera, Estudiante PsicologĆ­a.

Scroll al inicio