Innovación ecológica y tecnológica en turismo rural: Un camino hacia el desarrollo sostenible en Honduras

Como parte de las acciones del proyecto piloto de Innovación Ecológica y Tecnológica en Turismo Rural (InnovETuR), se llevó a cabo el tercer taller de ecología y tecnología con los socios destinatarios del emprendimiento de turismo rural en la comunidad de Los Mangos, municipio de Yamaranguila, Intibucá.

El objetivo del taller de mercadeo social, era conceptualizar con las y los socios del emprendimiento en turismo rural la estructura ideológica de la iniciativa comunitaria y definir estrategias de atención al cliente que les permitan crecer y atraer turistas.

En ecología, se fortalecieron los conocimientos en higiene e inocuidad de los alimentos, la importancia de la limpieza y desinfección durante la preparación y los tipos de contaminantes que pueden afectar a lo largo de la cadena de producción.

Por medio de la metodología aprender haciendo, las y los socios realizaron una demostración sobre los requerimientos necesarios en un servicio de alimentación, las estaciones de preparación y los medios de control para garantizar platillos con alto valor nutricional.

Además, se entregaron las cartillas menú con los platillos seleccionados durante la degustación, como parte de la estrategia de visibilidad de los servicios del emprendimiento.

El proyecto InnovETuR es financiado por Asuntos Mundiales Canadá y ejecutado por la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN) en el marco del programa de cooperación voluntaria de SUCO Honduras. Está dirigido al emprendimiento de turismo rural conformado por familias de la etnia Lenca, ubicado en la comunidad de Los Mangos.

 

‘‘El desarrollo sostenible del turismo rural requiere de la integración de la ecología y la tecnología como herramientas de transformación social y económica’’.

Scroll al inicio