SAN Radio: Cultivando el cambio hacia una agricultura sostenible en Yamaranguila
- Comunidades de Yamaranguila construyen un futuro sostenible, incorporando prácticas agroecológicas y nutricionales para un estilo de vida saludable.
Dentro de las acciones del Proyecto SAN Radio, se realizó una enriquecedora gira de reforzamiento de conocimientos y replicabilidad en cinco comunidades de aprendizaje, comprendidas entre huertos escolares (Instituto Gubernamental Lenca, Escuela Unión Centroamericana, Centro de Educación Básica ‘‘La Buena Nueva’’ y la Escuela Jenaro Sánchez) y familiares ubicados en las comunidades de El Pelón, San Fernando, San Miguel, El Pelón Centro y Nueva Unión, pertenecientes al municipio de Yamaranguila, en el departamento de Intibucá.
El objetivo principal de esta iniciativa fue fomentar el desarrollo de cultivos orgánicos en las comunidades participantes, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Las y los capacitadores, quienes habían sido previamente formados en estos temas, compartieron sus conocimientos y experiencias, fortaleciendo así a otros miembros de la comunidad.
‘‘Mi experiencia en mi huerto ha sido una revelación. Aprendí a preparar el suelo, a usar abonos y disfruté especialmente de cultivar productos orgánicos en lugar de comprar químicos en el mercado. Fue algo nuevo para mí y una experiencia fundamental que amplió mis horizontes.’’, manifestó Oneyda López, participante de la comunidad de aprendizaje #2, Nueva Unión.
Uno de los aspectos más destacados de esta gira fue constatar que todos los huertos escolares y familiares se encuentran en pleno funcionamiento. Este logro es testimonio del compromiso y entusiasmo de las comunidades en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, así como de su voluntad de mejorar la seguridad alimentaria y promover estilos de vida saludables.
Esta destacada colaboración entre el Proyecto SAN Radio, las Radios Zavalanquira y Morazanista, y las comunidades de Yamaranguila, demuestran una vez más el poder de la educación y el trabajo en conjunto para generar cambios positivos en el ámbito agrícola y comunitario.
Los avances alcanzados en la promoción de cultivos orgánicos constituyen un paso significativo hacia una agricultura más sostenible y consciente.
‘‘Estoy muy agradecido por el proyecto SAN Radio ya que hemos aprendido mucho sobre el cultivo de productos orgánicos. Los chiles que hemos cosechado son 100% orgánicos y los protegemos con productos naturales como chile, ajo y plantas repelentes. También hemos mejorado nuestros cultivos de maíz y la calidad es excepcional gracias a la incorporación de productos orgánicos como bocashi y urea. Estamos agradecidos por lo que hemos aprendido y por cultivar alimentos más saludables.’’, indicó Silvestre Bautista, participante de la comunidad de aprendizaje #1, San Fernando.
Acerca del Proyecto:
SAN Radio es un proyecto de educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), ejecutado por la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN), enfocado en temas de Agroecología y Nutrición a través de la radio, dirigido a la población Lenca en los departamentos de Intibucá, La Paz y Francisco Morazán.
La colaboración entre la educación y la comunidad es la semilla que cultiva un futuro sostenible en la agricultura.