Líderes y lideresas de las comunidades Lencas de Plan de Barrios y el Zapotillo realizan primera jornada de capacitación en liderazgo comunitario
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y conocimientos de líderes y lideresas de las comunidades de Plan de Barrios y el Zapotillo en San Francisco de Opalaca, Intibucá, en temas de liderazgo, se realizó la primera jornada de capacitación, como parte de las acciones desarrolladas en el marco del proyecto “Generación de Energía Hidroeléctrica para la Protección Ambiental y el Desarrollo Socioeconómico de las comunidades de Plan de Barrios y el Zapotillo en San Francisco de Opalaca”.
Las y los participantes reforzaron sus conocimientos sobre los tipos de estructuras organizativas y su funcionamiento, la importancia de los relevos generacionales en las organizaciones, la implementación de planes de trabajo y los reglamentos internos como mecanismos de utilidad para la sostenibilidad de los procesos y de las organizaciones en beneficio de la comunidad, liderazgo comunitario como eje al desarrollo social y su importancia y los tipos de liderazgo que se necesitan para guiar o movilizar a una comunidad.
Para su ejecución, el proyecto se organizó en diferentes áreas de trabajo, entre ellas, el componente para el Desarrollo de Capacidades; con el propósito de fortalecer las capacidades locales, tanto para la administración del proyecto, como para la planificación, gestión y ejecución de nuevos proyectos, que contribuyan al desarrollo social, económico y la protección de los recursos de la comunidad.
En ese sentido, se realizarán diferentes talleres de capacitación en temas como: La certificación de operadores de sistemas hidroeléctricos, planes de negocio, administración, procedimientos parlamentarios, rendición de cuentas, capacitaciones a grupos juveniles y de mujeres en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics), gestión de nuevos proyectos, género, masculinidades, lectura, entre otros…
El proyecto, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias de la comunidad lenca de Plan de Barrios y Zapotillo, con la construcción de la Mini Central Hidroeléctrica “Puca Opalaca”.
“Puca Opalaca”, es planificada y construida con trabajo comunitario, en el marco de la autonomía indígena energética comunitaria y bajo un enfoque de resiliencia, sostenibilidad ambiental y autonomía energética.
Esta iniciativa es acompañada técnica y financieramente por GEF Smsll Grant Programne – PNUD, La Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-Hn), la municipalidad de San Francisco de Opalaca, Intibucá y el Fondo Tierra Viva.