Desarrollo Territorial Ambiental a través de la Red de Corresponsales de Francisco Morazán
Ubicación
Honduras
- 15 municipios prioritarios, tales como Lepaterique, Maraita, Nueva Armenia, Ojojona, Sanbuenaventura, Talanga, Valle de Ángeles, Santa Lucía y San Juan de Flores, entre otros.
Áreas Temáticas
- TIC
- Comunicación para el Desarrollo
- Recursos Ambientales y Cambio Climático
Fechas
Objetivo General
Promover, sensibilizar e incidir en la población y autoridades locales para la correcta gestión y administración de los recursos naturales a través del establecimiento de corresponsales, utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
Objetivo General
Donantes
Resumen
El proyecto “Desarrollo Territorial Ambiental a través de la Red de Corresponsales Municipales de Francisco Morazán” se llevó a cabo en 15 municipios de la cuenca alta y media del río Choluteca, en Francisco Morazán, Honduras. Su objetivo fue fortalecer el desarrollo territorial y la gestión ambiental mediante la conformación de una red de 144 corresponsales comunitarios capacitados en comunicación, radiodifusión y desarrollo sostenible. Estos corresponsales fueron seleccionados y formados para ser voces activas en sus comunidades, promoviendo la difusión de información local y fomentando la participación ciudadana en la planificación y ejecución de políticas públicas ambientales.
Entre los resultados más destacados se logró la capacitación de corresponsales en técnicas de comunicación y gestión municipal, así como la creación de tres redes de comunicación (escrita, radiofónica y digital) que facilitaron la interacción y el intercambio de conocimientos entre los municipios. Además, se fortaleció la capacidad de los corresponsales para liderar procesos de participación comunitaria y la implementación de proyectos locales.
El proyecto impulsó un modelo de comunicación comunitaria que permitió a las comunidades expresar sus necesidades y propuestas, mejorando la articulación entre actores locales y regionales. Este enfoque contribuyó a la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento del tejido social y la creación de una plataforma de información para el desarrollo territorial en Francisco Morazán. La iniciativa sentó las bases para la continuidad y expansión de las redes de comunicación como herramientas clave para el desarrollo sostenible.
