ASOMDIN y RDS-Hn realizan jornada de capacitación sobre las funciones y mecanismos de una Asociación Indígena

La Asociación Mixta para el Desarrollo Integral de Intibucá (ASOMDIN) y La Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-Hn), realizaron una jornada de capacitación, con el objetivo de dar a conocer a las y los miembros de la junta directiva de la ASOMDIN, como se constituyen las organizaciones y/o Asociaciones y cuál es su función y las responsabilidades de los diferentes órganos que la conforman

La jornada estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de la RDS-Hn, Raquel Isaula, quien explicó de manera clara los procesos realizados para la constitución de la ASOMDIN como organización comunitaria, desde su conformación hasta la obtención de su personería jurídica.

Además, Isaula explicó cómo se constituyen las organizaciones y Asociaciones y cuál es su función y las responsabilidades de los diferentes órganos que la conforman.

De igual manera, realizó una comparación del Funcionamiento de ASONDIM y la RDS-Hn, para motivar a los socios a realizar esfuerzos para la sostenibilidad de la organización.

Las y los participantes conocieron los proyectos que se están realizando en la actualidad y como los mismos están vinculados directamente con cada uno de los sectores comunitarios, por ejemplo, proyectos vinculados a la participación de los jóvenes, las mujeres y niñas y con socios de ASOMDIN en la parte productiva en el campo.

Relacionado con los cultivos los familias obtendrán financiamiento para la inversión en sus parcelas, además recibirán asesoría técnica, desde el proceso de producción hasta la comercialización de sus productos, esto con la finalidad de obtener ingresos que vengan a contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y de manera general dar mayor visibilidad y reconocimiento de la comunidad como zona altamente productiva que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Durante las intervenciones de varios de los asistentes manifestaron palabras de agradecimiento hacia Raquel Isaula y todo el equipo técnico de la RDS-Hn, por el apoyo en las gestiones realizadas y el acompañamiento en todos los procesos para beneficio de la comunidad.

La jornada culmino con el compromiso de realizar los mejores esfuerzos para continuar trabajando arduamente, para el éxito de los proyectos en proceso y poner en alto el nombre de la comunidad, trabajando muy de cerca con los jóvenes pensando en los relevos generacionales para la sostenibilidad de las iniciativas presentes y futuras.

Las y los pobladores de la comunidad de Azacualpa, ya cuentan con una organización legalmente constituida, lo que les concede la potestad para ejercer acciones encaminadas a gestión y desarrollo de proyectos que contribuyen con el mejoramiento de las condiciones de vida de las y los socios y de la comunidad en general.

Este documento legal, también los habilita para la gestión directa de sus propios proyectos de desarrollo comunitario, el fortalecimiento de la Radio Comunitaria Azacualpa “La Voz de las Mujeres” y el Centro de Comunicación Comunitaria (CCC), entre otras iniciativas locales, permitiéndoles plantear propuestas ante diferentes programas, donantes y/o cooperantes, que puedan ver en la comunidad una oportunidad para apoyarles, y sean las y los pobladores los actores de su propio desarrollo.

La RDS-Hn, apoyó y acompañó a las y los pobladores de la comunidad de Azacualpa, municipio de Yamaranguila, departamento de Intibucá, en la gestión de los diferentes trámites legales ante las instancias correspondientes, para la obtención de la Personería Jurídica y Registro Tributario de la “Asociación Mixta para el Desarrollo Integral de Intibucá-ASOMDIN”.

Scroll al inicio