RDS-HN inicia el proceso de acondicionamiento para la instalación de huertos escolares y familiares en el marco del Proyecto SAN Radio II
Como parte de las acciones del proyecto SAN Radio, fase II, āConstruyendo SAN a travĆ©s de las TIC con radios de la Mesa IndĆgena de Hondurasā, se dio inicio al acondicionamiento del huerto escolar en el Instituto Gubernamental Lenca, con las y los facilitadores de Radio Zavalanquira y el acondicionamiento de los huertos familiares de las cuatro comunidades de aprendizaje de Radio Morazanista.
Se acondiciono el Ôrea donde se instalaron los huertos, la cual no es una tarea fÔcil de elaborar. Lo primero que se realizó fue seleccionar un lugar apropiado donde se instalaron los diferentes huertos, luego se preparó el terreno para comenzar a limpiarlo, quitar las malas hierbas y piedras. Una vez ya preparado, en una próxima jornada se procedió a realizar obras de conservación de suelos y la siembra de hortalizas.
Asimismo, se procedió a cercar el Ôrea de cada huerto y se construyó una galera, que servirÔ para el almacenamiento de las preparaciones orgÔnicas que se estarÔn
realizando durante las diferentes prƔcticas.
Cabe señalar, que para dar inicio a cada acondicionamiento se realizó la entrega de las herramientas necesarias para cada uno de los huertos que se establecieron en el proyecto.
La RDS-HN, como organización facilitadora de información y conocimiento, dio inicio a la segunda fase del proyecto SAN Radio, con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana (IAF), desde la parte conceptual y radiofónica, conteniendo siempre un enfoque en SAN ahora tomando en cuenta el contexto del Covid-19, para asumir
el reto de fortalecer capacidades comunitarias con el objetivo de propiciar la multiplicación de los conocimientos adquiridos y las buenas prÔcticas realizadas, esto mediante la capacitación a capacitadores, a quienes se le llamarÔn facilitadores comunitarios.
Con lo anterior, se pretende aumentar el empoderamiento local, tanto de la radio como tambiĆ©n de la generación de primeros egresados de la escuela radiofónica, y asĆ animarlos a continuar la experiencia de educación y promoción de la AgroecologĆa y Nutrición en sus comunidades.
Para esta segunda fase se estĆ” trabajando directamente con 2 radios comunitarias, Morazanista y Zavalanquira, no obstante, se amplió la cobertura de difusión de las historias al producir un nuevo bloque de 120 programas radiofónicos con formato cómico educativo para ser distribuidas en 17 radios comunitarias de las regiones occidente, centro, norte, y sur del paĆs.
