El Foro de Gobernanza de Internet IGF- Honduras 2019, es un espacio para el dialogo sobre actividades relacionadas para el desarrollo de este tema, que reúne a todas las partes interesadas de este ecosistema incluyendo los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, la comunidad técnica y la académica en igualdad de condiciones y mediante un proceso abierto e inclusivo.

El IGF- Honduras 2019, fue organizado por la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), con el apoyo de la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN) e Internet Society Capitulo Honduras (ISOC-HN), en el campus de la UTH en San Pedro Sula, Cortés, los días 20 y 21 de marzo.

El tema sobre La red clara y su importancia para el desarrollo del internet en la academia hondureƱa, fue expuesto por el vicerrector acadƩmico de la UTH, Javier Enrique mejƭa.

ā€œEn nuestra novares universitaria, nos ha sido difĆ­cil unirnos como una red de universidades en Honduras, lo que ha habido es una disputa entre universidades privadas y pĆŗblicas, y eso en lugar de hacerle bien a la educación superior hondureƱa le ha hecho mal, en la Ćŗltima dĆ©cada ha habido un acercamiento beneficioso en el cual la rectora de la educación superior, se ha encargado de ayudarnos a crear en Honduras en el sentido de la investigación cientĆ­fica una serie de redes universitarias, para fortalecer la investigación, y la red que tenĆ­a que ver con internet fue creada hace 16 aƱos y a ella se adhirieron todas las redes nacionales en LatinoamĆ©rica, de hecho a inicios de este aƱo, esa red conocida como Red Clara, habĆ­a permitido que se unieran 14 paĆ­ses, Honduras todavĆ­a no lo habĆ­a hecho, porque en nuestro paĆ­s peleamos quien deberĆ­a de dirigir la educación superior, cuando ya constitucionalmente se sabĆ­a quiĆ©n daba las directricesā€ dijo el expositor.

ā€œHoy en dĆ­a, 16 aƱos despuĆ©s se toma la decisión de que entrarĆ­amos a la Red Clara, y se crea en 2018 la Red Aurea, que es una red de bibliotecas, compartido lógicamente a travĆ©s del internet, y empieza poco a poco todo a interconectarse, pero todavĆ­a no nos habĆ­amos adherido al siguiente paso, conectarnos a una lĆ­nea de internet llamada Internet II, que pasa por nuestro paĆ­s, precisamente en Nacaome y aĆŗn no nos hemos conectadoā€ dijo el vicerrector.

«Hoy en el Internet de alta velocidad a la parte académica estÔ llegando por fin a ser una realidad para nuestras universidades, a finales de este 2019, con la Red Nacional de Educación Superior Avanzada de Honduras REDNESAH» concluyó.

Scroll al inicio