Programa Voz para el Cambio

V4CP es un programa multinacional y multisectorial de cinco años (2016-2020) que se desarrolla en seis países: Kenia, Ruanda, Burkina Faso, Ghana, Indonesia y Honduras.
Lo ejecutan Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) nacionales, en alianza con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) y el Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores (DGIS). Trabaja en dos áreas, la primera en seguridad alimentaria y nutricional (SAN) con énfasis en la incidencia para que este una actualizada, aprobada e implementándose la Política de SAN con asignación presupuestaria coherente con la política y su POA, que busque mejoras en los servicios SAN.
Objetivo General
Mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población por medio de una Política y Estrategia Nacional SAN inclusiva, con implementación coordinada con todos los sectores, con asignación presupuestaria adecuada y auditable por las OSC.
Objetivos Específicos
- Actualizada, aprobada e implementándose la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Asignación presupuestaria SAN coherente con la Política Inclusiva y su POA.
- Mejorados los servicios SAN basados en el POA y presupuesto de la política inclusiva SAN.
Área de Influencia
Es un proyecto con impacto a nivel nacional, trabajando con mayor énfasis en 155 municipios en los cuales las 6 organizaciones participantes tienen influencia o desarrollan proyectos vinculados a la temática de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En el proceso se busca la generación de evidencias para hacer incidencia, es por ello que las organizaciones realizan acciones encaminadas a generar un proceso participativo para aportar en: Actualizar, validar aprobar e implementar la Política y Estrategia Nacional SAN.
Por medio de las organizaciones que pertenecen al programa se plantea el fortalecimiento de capacidades de incidencia, que va encaminado a generar aportes de las OSC dentro del programa con: reuniones formales, e informales, eventos, plataformas multi-actor, incluyendo al gobierno, base comunitaria y sector privado de manera incluyente y vinculante.
Resultados Esperados
- Generadas alianzas a nivel local, regional y nacional en materia SAN
- Incrementada la participación de ASONOG, CDH, FOPRIDE H y RDS en el marco del SINASAN (UTSAN, mesas regionales y municipales de SAN en las áreas de influencia de las OSC).
- Mejorada la coordinación de ASONOG, CDH, FOPRIDEH y RDS con los principales actores de la estructura organizativa y operacional del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINASAN (UTSAN, mesas regionales y municipales de SAN en las áreas de influencia de las OSC).
- Incrementado el compromiso y la voluntad política para el desarrollo participativo de la actualización de la política inclusiva, habilitante para la prestación de servicios de calidad SAN.