“Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Agricultura a Pequeña Escala en Honduras a Través de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC”
El proyecto fue desarrollado teniendo como eje metodológico central la implementación de proyectos pilotos. Estos proyectos constituyeron la unidad experimental básica donde fue testeado el impacto real que las TIC identificadas como potenciales podrían tener sobre las familias involucradas en el proyecto. Como una primera aproximación, se considera desarrollar un proyecto piloto por cada eje de SAN –disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad- los cuales serían desarrollados en áreas diferentes y con actores diferentes.
Generar modelos y validar evidencias concretas que muestren el impacto real de las TIC en términos de disponibilidad, accesibilidad y utilización de los alimentos, aplicado a un contexto de agricultura de pequeña escala en Honduras.
El proyecto “Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Agricultura a Pequeña Escala en Honduras a Través de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC”, surge en un momento oportuno considerando el reenfoque latinoamericano y especialmente de la región centroamericana, hacia la seguridad alimentaria y la producción sostenida de los pueblos.
En la clasificación mundial de vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático, Honduras está considerado el país más vulnerable y es uno de los países con mayores problemas de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Latinoamérica.
Este proyecto, entonces, plantea resultados en las áreas de investigación, acción y diseminación, que muestren la relación e impacto de las TIC en la seguridad alimentaria, considerando la disponibilidad, accesibilidad, utilización de los alimentos y la estabilidad, entre hogares del sector rural y en el contexto de la agricultura a pequeña escala.
El estudio se basa metodológicamente en la implementación de tres experiencias pilotos en comunidades de los departamentos de Francisco Morazán y Olancho. En estos pilotos, se estudiarán los cambios en la Seguridad Alimentaria generados a partir del uso de las TIC, para apoyar el incremento en la producción en las parcelas, adopción de mejores prácticas agrícolas, preparación de alimentos, la dieta y nutrición de los miembros del hogar, u otros temas que incidan en la disponibilidad, el acceso y el aprovechamiento de los alimentos.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden apoyar significativamente la superación de la mayoría de las barreras para la producción de alimentos; pueden colaborar para la reducción del aislamiento de los productores y productoras, facilitando su acceso a la información, el uso de la tecnología para mejorar sus medios y estrategias de vida, para ampliar sus posibilidades de gestión o comunicación en relación a sus requerimientos para mejorar la seguridad alimentaria de sus familias
Copyright © 2019 :: RDS-HN. All rights reserved.