Construyendo Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con radios de la mesa indígena de Honduras.

Construyendo Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), a través de las TICs con radios de la mesa indígena de Honduras (SAN Radio) – Proyecto de educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), enfocado en temas de agroecología y nutrición a través de la radio dirigido a la población Lenca en los departamentos de Intibucá, La Paz y Francisco Morazán.
La RDS-HN capacitará a 1,200 personas en SAN en seis municipios en los departamentos de Intibucá, La Paz y Francisco Morazán mediante una escuela radiofónica inclusiva y oportunidades de aprendizaje practico en cocinas y parcelas demostrativas de manera que se logre una mayor disponibilidad y uso de alimentos nutritivos y tradicionales. La capacitación por radio incluirá el desarrollo de un currículo y programas de radio que incorporarán a actores locales y prácticas de producción indígenas tradicionales.
Objetivo General
Fortalecer capacidades de actores comunitarios rurales en temática SAN con enfoque Agroecológico y Nutricional, mediante una escuela radiofónica edu-entretenida y prácticas en cocinas demostrativas y parcelas comunitarias, en alianza con radios comunitarias indígenas locales como entes ejecutores y articuladores.
Objetivos Específicos
- Difundir 120 series radiofónicas en contenido agroecológico y nutricional para contribuir a la SAN en los hogares y comunidades.
- Realizar prácticas en las cocinas y parcelas para fortalecer buenas prácticas que mejoren la producción de alimentos y promuevan el consumo de alimentos saludables.
- Posicionar el trabajo que realizan las radios comunitarias como recursos importantes para el desarrollo a nivel local.
Área de Influencia
La Fundación Interamericana (IAF) ha aprobado una donación a La Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), para la ejecución del proyecto de capacitación por radio en seguridad alimentaria y nutricional bajo un enfoque agroecológico, en seis municipios de los departamentos de La Paz, Intibucá y Francisco Morazán, cuya población en su mayoría es de origen lenca.
La capacitación por radio en SAN incluirá el desarrollo de una currícula y programas de radio relacionados a la temática, incorporando actores locales y el desarrollo de practicas indígenas tradicionales de producción. Los programas educativos de la escuela SAN Radio se transmitirán en seis radios comunitarias lencas a círculos de estudios formados en cada municipio, para lo cual se contara con 50 alumnos por radio, quienes realizaran practicas en parcelas y concinas demostrativas un vez por mes a la finalización de cada modulo.
Resultados Esperados
- 300 beneficiarios de seis comunidades lenca tendrán más conocimientos y habilidades para mejorar la SAN en sus hogares y comunidades.
- Desarrollados seis módulos educativos sobre SAN, incluyendo un currículo para capacitación por radio y manuales educativos.
- Emitidos 120 programas de radio teatro enfocados en SAN en las comunidades lenca, disponibles para su replicación posterior y para su uso por las comunidades y otras personas.
- Seis radios comunitarias fortalecidas en términos de su infraestructura, profesionalización de su personal y su capacidad para promover buenas prácticas de Agroecología y Nutrición.
- Posicionamiento de las radios comunitarias indígenas locales como importantes recursos comunitarios y culturales para el desarrollo y la resiliencia en Honduras.
Población beneficiaria
1,230 (30 líderes facilitadores, 300 alumnos, 900 réplicas)
Beneficiarios indirectos:
15,000 incluyen audiencia de las radios (2,000 personas por radio).
Fecha de inicio y finalización
31 Diciembre 2019