Es Tiempo es Compartic
Esta iniciativa utilizar la infraestructura tecnológica, como herramienta de acceso al conocimiento y plataforma de difusión de estos nuevos procesos de desarrollo en los jóvenes, y la consecuente sensibilización para la protección de la biodiversidad vulnerable en zonas del Departamento de Colón.
Se ha demostrado el valioso aporte de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) como herramientas estratégicas para promover el desarrollo humano, o lo que es lo mismo, para ampliar las opciones y oportunidades para que mujeres y hombres mejoren su calidad de vida. Lo son porque se considera la información y el conocimiento como recursos esenciales para el desarrollo, tanto individual como colectivo.
Objetivo General
Crear una plataforma tecnológica para capacitar sobre la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la educación a los jóvenes en el Corredor del Caribe Esmeralda operativizado por un equipo de Formadores Comunitarios.
Objetivos Específicos
Capacitar a Formadores Comunitarios que repliquen en sus comunidades el conocimiento sobre temáticas de medioambiente, salud y fortalecimiento organizacional por medio de equipo de cómputo.
Área de Influencia
El Proyecto se realizo en dos municipio del departamento de Colon, Honduras:
Balfate, se localiza al Oeste del departamento de Colón, entre los 15° 40’ y 15° 52’ de latitud Norte y los 86° 12’ y 86° 27’ de longitud Oeste; el área objeto del presente estudio o sea la cabecera municipal, se localiza en los 15° 46’ de latitud Norte y los 86° 24’ de longitud Oeste.
Cuenta con una extensión superficial de 357.5 km², equivalentes a 357,500 hectáreas. De dicha extensión territorial, el sitio ejidal de Balfate, involucra 17.83 km² equivalentes a 1,783 hectáreas de tierra.
Las comunidades que pertenecen a este municipio son: Arenalosa, Cuyamel, El Cenizo, El Porvenir, El Satal, El Satalito, Las Crucitas, Las Mangas, Limera, Lis Lis, Lucinda, Planes de Bambú, Río Coco, Río Esteban y San Luis, con una población total de aproximadamente 11,000 habitantes. El municipio está organizado con más de 53 comunidades distribuidas entre la zona costera de predominancia Garífuna; y la zona de valle y montaña con predominancia ladina. La población Garífuna ocupa el 15%.
Santa Fé es un municipio del Departamento de Colón. De acuerdo al censo oficial de 2001, tiene una población de 5,611 habitantes. Su extensión territorial es de 210,3 km² que abarca 3 aldeas y 9 caseríos. Limita al Norte con el Mar Caribe; al Sur y al Este, municipio de Trujillo; y al Oeste, con el municipio de Balfate.
Resultados Esperados
- Este proyecto, tiene prevista la conformación de un grupo de catorce Capacitadores o Formadores Comunitarios, hombres y mujeres, que interactuarán, en seis centros de cómputo distribuidos en las comunidades de Balfate, Río Esteban, y Río Coco del Municipio de Balfate; y en las comunidades de Plan Grande, Quinito y Santa Fe del Municipio de Santa Fe, Departamento de Colón.
- Cada centro de cómputo estará provisto mínimamente por tres computadoras, mobiliario básico y de protección eléctrica. El local de cada centro, como el consumo de energía eléctrica y la seguridad del mismo, será gestionado y provisto como contra parte de las comunidades beneficiarias. Cada uno de ellos contará con dos Capacitadores o Formadores Comunitarios para operativizarlos, uno de ellos asumirá la coordinación local.
- El estudio se basa metodológicamente en la implementación de tres experiencias pilotos en comunidades de los departamentos de Francisco Morazán y Olancho. En estos pilotos, se estudiarán los cambios en la Seguridad Alimentaria generados a partir del uso de las TIC, para apoyar el incremento en la producción en las parcelas, adopción de mejores prácticas agrícolas, preparación de alimentos, la dieta y nutrición de los miembros del hogar, u otros temas que incidan en la disponibilidad, el acceso y el aprovechamiento de los alimentos
Población beneficiaria
Fecha de inicio y finalización
Cooperantes
SGP Honduras
RDS - HN