En Consorcio con Organizaciones Líderes de Latinoamérica, la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN) inicia Implementación de Proyecto Latinoamericano sobre Alimentación Saludable
“Transformar los sistemas alimentarios de América Latina no es solo un desafío: es el llamado urgente para construir un futuro más saludable y sostenible.”
Tegucigalpa, Honduras. 27 de noviembre de 2024. Proyecto liderado por la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN) busca promover la transformación de los sistemas alimentarios de Latinoamérica hacía unos más saludables y sostenibles. Bajo el nombre de “Facilitando Conexiones, fortaleciendo capacidades y movilizando aprendizajes para influenciar políticas sobre alimentación saludable en América Latina”, la iniciativa apoyará la articulación y trabajo conjunto de coaliciones integradas por actores claves del sistema alimentario, a fin de potenciar sus capacidades para influenciar políticas públicas que promuevan la promoción de sistemas alimentarios que mejoren la salud de la población, y que no signifiquen un deterioro de los recursos naturales y ambientales de la región.
Este esfuerzo regional es el resultado de una alianza estratégica entre la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN, https://portal.rds.hn/), el Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD, Perú, https://www.ecosad.org/index.php/en/) y el Instituto DEMOS (Guatemala, https://guatemalademos.org/), con apoyo técnico y financiero del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC).
El proyecto parte de un diagnóstico claro: La elevada tasa de obesidad, la diabetes, la desnutrición y otras enfermedades crónicas en Latinoamérica son mayoritariamente el resultado de las crecientes tendencias hacia la alimentación no saludable. Esta realidad requiere de la integración y acción conjunta de actores claves del sistema alimentario, incluyendo productores, gobierno, sector educativo, asociaciones de madres, comercializadores, ONGs, sociedad civil y empresa privada. Solo a través del trabajo articulado y colaborativo de estos múltiples actores se puede lograr una profunda y sostenible transformación de los sistemas alimentarios latinoamericanos, de tal manera que mejoren la calidad de vida de sociedad en su conjunto, y de las comunidades más vulnerables particularmente.
“La transformación de los sistemas alimentarios no es una tarea aislada; requiere de coaliciones sólidas, con objetivos comunes y estrategias bien definidas. Este proyecto representa un esfuerzo colectivo para movilizar conocimientos y recursos hacia un cambio transformador que beneficie a toda la región,” destacó Wilmer Reyes, coordinador de iniciativas estratégicas de RDS-HN.
Este proyecto marca un hito significativo para Honduras, y posiciona a la RDS-HN como un referente nacional y latinoamericano en sistemas alimentarios más justos, sostenibles y saludables. Además de abordar los desafíos centrales en temas de alimentación en cada uno de los países de trabajo, el proyecto también se propone una visión de largo plazo que busca transformar realidades desde el nivel local, regional y latinoamericano.