En el marco del proyecto InnovETuR se realiza primer taller de ecologĂa y tecnologĂa
Como parte de las acciones del proyecto piloto de InnovaciĂłn EcolĂłgica y TecnolĂłgica en Turismo Rural (InnovETuR), del 16 al 17 de febrero se desarrollĂł el primer taller de ecologĂa y tecnologĂa con las y los socios destinatarios que forman parte del emprendimiento de turismo rural de la comunidad de Los Mangos, municipio de Yamaranguila, Intibucá.
Los temas abordados en el área de ecologĂa fueron las cinco claves de la inocuidad y las enfermedades transmitidas por los alimentos, enfocándonos en la importancia de la higiene durante todo el proceso que se lleva a cabo en el servicio de alimentaciĂłn. De una forma dinámica y participativa las y los socios compartieron y reflexionaron
sobre sus prácticas y conocimientos fortaleciendo sus capacidades.
A la comisiĂłn de comunicaciĂłn y publicidad del emprendimiento se le hizo entrega de dos kits para documentar video y fotografĂa a travĂ©s de celulares smartphone con el fin de visibilizar las acciones de turismo rural. En esta jornada se capacitĂł a las y los socios sobre el uso del telĂ©fono celular, kit estabilizador y trĂpode como un instrumento de trabajo. En base al taller anterior se realizĂł la capacitaciĂłn y creaciĂłn de redes sociales de la AsociaciĂłn Los Mangos Turismo Rural (AMTRAI) AKI TAU (vuestra casa), como herramientas de comunicaciĂłn social en donde las y los socios podrán promocionar sus servicios y experiencias en atenciĂłn a los turistas que los visitan.
El proyecto piloto InnovETuR se desarrolla en el marco del Fondo Innove, implementado por SUCO, financiado por Asuntos Mundiales Canadá, ejecutado por la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN) y dirigido al emprendimiento de turismo rural que nace como una alternativa de desarrollo económico local, conformado por familias con identidad de la etnia Lenca, ubicada en la comunidad de Los Mangos, municipio de Yamaranguila, Intibucá.
