Obra Teatral “La Piedrita” hace un llamado a la unidad, al respeto de la identidad y la defensa de las tierras ancestrales
La Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CInPH), con el acompañamiento de la Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN), y el apoyo de OXFAM Honduras, ProDerechos, Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC) y Abogados sin Fronteras, con el financiamiento de la Unión Europea en Honduras en el marco del programa Proderechos, desarrolla el proyecto “Escena Lenca: Promoción de los derechos humanos a través de la Educación Popular y Comunicación para el Cambio Social”, que busca promover el respeto y la protección los derechos humanos, la defensa de los territorios a través de procesos organizativos, educativos y comunicacionales con miembros del
Consejo Indígena Lenca de Santa Elena, La Paz.
El proyecto cuenta con la participación de jóvenes, mujeres y adultos mayores, de la comunidad de Santa Elena y los caseríos aledaños, promoviendo el factor de diversidad y equidad de género.
En aras de la gestión del conocimiento, se han realizado diferentes talleres formativos sobre: Derechos Humanos y del Medio Ambiente, liderazgo y vocería, equidad e igualdad de género, cosmovisión Lenca, defensoría territorial, para luego replicar estos temas en un espacio más lúdico, como en este caso con la obra teatral “La Piedrita” y posteriormente el radioteatro, que les permitirá la sensibilización, incidencia y promoción de lo aprendido durante estos meses de capacitación, hacia el resto de las comunidades, a través de las Radios Comunitarias del occidente del país, articuladas en la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras (AMCH).
Con la presentación de “La Piedrita”, el Consejo Indígena Lenca, hace un llamado a la unidad, al respeto de la identidad y la defensa de las tierras ancestrales.
El Teatro Social constituye una herramienta de dinamización social y comunitaria fundamental que permite, a través de la articulación entre el arte dramático y la intervención social, una participación activa de los miembros de la comunidad, despertando en ellos el interés y la inquietud por los problemas que sufre su sociedad, generando ideas, alternativas y posibles soluciones.
El Grupo Teatral “Memoria Lenca”, queda comprometido como un baluarte que desde todas las aristas sociales desarrollará y seguirá trabajando en pro de los Derechos Humanos, el respeto a la Madre Tierra y la búsqueda de la igualdad y equidad entre todos y todas.
En este mismo espacio, se desarrolló el cierre del primer ciclo de ocho módulos de educación popular, graduando 90 integrantes del Consejo Indígena Lenca, quienes continuarán su proceso formativo, ahora desde la producción radiofónica, donde las y los participantes aprenderán a locutar para hacer campañas de sensibilización, spots publicitarios y una miniserie sobre la obra “La Piedrita”.