La Piedrita: Una obra teatral para empoderar a las comunidades en la defensa de sus derechos y territorios

El proyecto “Escena Lenca: Promoción de los derechos humanos a través de la Educación Popular y Comunicación para el Cambio Social”, busca promover y fortalecer dentro de las redes y organizaciones locales, los temas de Derechos Humanos, Derechos del Ambiente y defensoría territorial, equidad e igualdad de género, liderazgo, vocería y cosmovisión Lenca desde el Teatro Comunitario.

En ese sentido, el equipo técnico de La Coordinadora Indígena del Poder Popular Lenca (CInPH), desarrolló un cuarto taller con el fin de empoderar a los miembros del comité, sobre la Cosmovisión Lenca desde el Teatro Comunitario.

En este taller titulado “Taller de actuación en el Teatro Comunitario y Radioteatro”, las y los miembros del Comité Indígena Lenca de Santa Elena, La Paz, conocieron sobre el uso de “La máscara en el teatro”, “la improvisación como una herramienta para el actor/actriz” y “El Mimo: el arte del silencio”.

La implementación de la máscara y el Mimo no han sido pura casualidad, ya que son elementos que están presentes en la obra de teatro ‘‘La Piedrita’’, cuya presentación se realizará el próximo 19 de agosto por el Grupo Teatral ‘‘Memoria Lenca’’.

La Máscara enfatiza el lenguaje del rostro, el reflejo de nuestro estado de ánimo y carácter, por ende, de nuestra alma, y, asimismo, de forma colectiva, nuestro manifiesto como comunidad.

Y con el Mimo, los y las participantes conciben la expresión corporal como una dimensión más de la persona, donde no sólo actúa el cuerpo, sino que implica a la persona de manera integral.

Durante esta jornada, las y los participantes, aprendieron a maquillarse y trabajar con la máscara, poniendo en práctica el conocimiento adquirido en los ensayos de la obra.

Esta serie de talleres de Teatro Comunitario, plantean que el teatro es educación para la vida, por lo que las y los participantes no solo están recibiendo conocimientos del lenguaje dramático, sino que al mismo tiempo están ampliando sus posibilidades creativas, comunicativas y de mediación en el mundo.

Al finalizar, cada participante compartió sus vivencias durante los talleres hasta el momento, reconociendo el valor que tiene el teatro comunitario y el radioteatro para sus comunidades, el rescate de sus valores como indígenas Lencas y la utilidad de estos recursos artísticos para exponer sus pensamientos, conocimientos y exigencias: sabiendo que el teatro puede ayudarles a seguir compartiendo y defendiendo sus derechos.

Esta iniciativa, es ejecutada por La Coordinadora Indígena del poder popular de Honduras CINPH con el acompañamiento de la RDS -HN y el apoyo de Oxfam Honduras, CEHPRODEC y Abogados Sin Fronteras, financiado por la Unión Europea en Honduras en el marco del programa Proderechos.

Scroll al inicio