RDS-HN realiza segunda práctica demostrativa para la instalación de huertos escolares y comunitarios en Intibucá
En el marco del proyecto SAN Radio, fase II, “Construyendo SAN a través de las TIC con radios de la Mesa Indígena de Honduras”, se desarrolló la segunda práctica demostrativa con huertos escolares junto a las y los facilitadores de la radio Zavalanquira; y las y los facilitadores de radio Morazanista con huertos familiares y clubs de cocina de sus cuatro comunidades de aprendizaje, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores comunitarios rurales en la temática SAN con enfoque agroecológico y nutricional, mediante una escuela radiofónica edu-entretenida y prácticas en cocinas demostrativas y parcelas comunitarias, en alianza con radios comunitarias indígenas locales como entes ejecutores y articuladores.
Durante las jornadas de capacitación con las y los facilitadores pertenecientes al Bachillerato Técnico Profesional en Gestión Agroforestal del Instituto Gubernamental Lenca con la Radio Zavalanquira y las y los miembros de las comunidades de aprendizaje de la Radio Morazanista, se abordaron temas relacionados a la Distribución del huerto, la Elaboración de semilleros, la Preparación de urea orgánica y la Reproducción de microorganismos de montaña (MM).
A solicitud de las y los facilitadores en el área de nutrición se desarrolló una capacitación sobre la Alimentación saludable, Buenos hábitos. Una vez finalizada la jornada de conceptualización, se prosiguió con la preparación de 4 recetas en base a sus productos locales con alto valor nutricional.
Con las y los facilitadores de las comunidades de aprendizaje de la Radio Morazanista, se realizó una jornada de capacitación en temas relacionados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, los Pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Macro y micronutrientes.
Con ellos, se realizó una receta de Cocina, elaborada con productos locales, flor de izote, vegetales salteados, papa rellena, tortillas fortificadas con zanahoria, remolacha y espinaca.
Durante la preparación de los alimentos, en ambas jornadas, se abordó la importancia de consumir dichos productos, los beneficios que contribuyen a la salud y, sobre todo al estado nutricional, fomentando de esta manera, su consumo en su alimentación diaria para la prevención de enfermedades relacionadas a la malnutrición. Asimismo, se describió el método de preparación para prevenir la perdida de nutrientes y las diferentes técnicas que se pueden utilizar para aprovechar su sabor y contenido nutricional.
La RDS-HN, como organización facilitadora de información y conocimiento, dio inicio a la segunda fase del proyecto SAN Radio, con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana (IAF), desde la parte conceptual y radiofónica, conteniendo siempre un enfoque en SAN ahora tomando en cuenta el contexto del Covid-19, para asumir el reto de fortalecer capacidades comunitarias con el objetivo de propiciar la multiplicación de los conocimientos adquiridos y las buenas prácticas realizadas, esto mediante la capacitación a capacitadores, a quienes se le llamarán facilitadores comunitarios.
Con lo anterior, se pretende aumentar el empoderamiento local, tanto de la radio como también de la generación de primeros egresados de la escuela radiofónica, y así animarlos a continuar la experiencia de educación y promoción de la Agroecología y Nutrición en sus comunidades.