Socios locales de los Centros de Comunicación de Lempira e Intibucá reciben capacitación de Diseño gráfico, Hardware, Software y Ofimática
La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN), con el programa “Promoción del Desarrollo Económico Rural de la Mujer y la Juventud de la Región Lempa de Honduras” (PROLEMPA), implementado por un consorcio liderado por CARE Internacional en Honduras con el apoyo financiero del Gobierno y pueblo de Canadá, continúan promoviendo prácticas que aportarán al desarrollo comunitario y la inclusión de estos sectores, a través del proyecto “Iniciativas innovadoras en comunicación y las TIC de grupos del programa PROLEMPA”.
Esta iniciativa tiene como finalidad el fortalecimiento de capacidades, en temas relacionados con las tecnologías y la autosostenibilidad financiera, mediante la generación de un modelo de prestación de servicios de comunicación, tanto con clientes locales como externos, que faciliten el ingreso de recursos económicos.
La RDS-HN, como socio implementador, brinda su apoyo específicamente en las áreas que son de su especialidad: comunicación, Tecnologías de la Información y comunicación (TIC), gobernanza, identidad y mercadeo social, fortaleciendo de esta manera las capacidades de las y los participantes, implementando un plan de formación para las y los socios locales, quienes operarán los Centros de Comunicación (CC), Centros de Comunicación Comunitaria (CCC) y el Centro de Comunicación por Radio (CCR).
Como parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades para las y los socios de los centros de comunicación que forman parte de la iniciativa, se realizó una gira de formación presencial en los CCC de La Campa, San José y San Juan, y el CC de San Francisco de Opalaca, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las y los participantes, en Hardware y Software, Ofimática y Diseño Gráfico.
La diferencia entre los CC, CCC y CCR es que los primeros, son estructuras que tienen como finalidad el fortalecimiento de capacidades comunitarias en temas de comunicación y las TIC, mediante la habilitación de tecnología para su apropiación y empoderamiento.
Por otro lado, los CCC, catalogados como “Emprendimientos sociales”, son estructuras que tienen como finalidad social el fortalecimiento de capacidades en temas de comunicación y las TIC (Internet), y como finalidad adicional la auto sostenibilidad financiera.
El modelo del CCR, es el modelo de centro que difunde su gestión a través la frecuencia de una radio, logrando multiplicar el conocimiento y sensibilización entre su audiencia. Cuenta con un centro de tecnología apropiada y convierte contenidos priorizados en insumos de audios radiofónicos que son difundidos a través de su radio comunitaria aliada.