Se juramenta Comité Indígena de Santa Elena, La Paz en el marco del proyecto Escena Lenca

La Coordinadora Indígena del Poder Popular Lenca (CInPH), con el acompañamiento de la Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-Hn), y el apoyo de OXFAM Honduras, ProDerechos, Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC) y Abogados sin Fronteras, desarrolla el proyecto “Escena Lenca: Promoción de los derechos humanos a través de la Educación Popular y Comunicación para el Cambio Social”, que busca promover el respeto y la protección los derechos humanos, la defensa de los territorios a través de procesos organizativos, educativos y comunicacionales con miembros del Consejo Indígena Lenca de Santa Elena, La Paz.

Uno de los objetivos principales del proyecto es instalar un Comité Indígena, que apoyará a las comunidades en las problemáticas sobre derechos humanos con énfasis en los escenarios comunitarios. Dicho Comité representará un espacio seguro para las y los defensores de los derechos de los pueblos y la defensa de los bienes comunes.

Cumpliendo con ese objetivo, la CInPH, convocó a una asamblea donde participó el Consejo Indígena Lenca, las y los representantes de la Radio Masula y los líderes y lideresas de 8 caseríos, quienes escogieron a los representantes del Comité Indígena.

La iniciativa empoderará primeramente a 30 líderes y lideresas, quienes posteriormente serán las y los encargados de compartir sus conocimientos con los miembros de sus comunidades, con ello se pretende beneficiar a 175 personas de manera directa y un aproximado de 29,500 de manera indirecta.

Los jóvenes y las mujeres participantes recibirán capacitaciones en temas de educación popular y cosmovisión Lenca, Teatro Comunitario y Producción Radiofónica.

En aras de la gestión del conocimiento, se diseñarán espacios de divulgación en las comunidades, generando campañas de radio teatro y obras artísticas que permitan la sensibilización, incidencia y promoción de los derechos humanos.

Esta iniciativa fortalecerá la experiencia de la CInPH, en cuanto a la aplicación de metodologías formativas para grupos comunitarios y ampliará su panorama de conocimiento de la etnia Lenca, permitiéndole conocer más sobre sus comportamientos y necesidades reales.

Esta iniciativa, es ejecutada por La Coordinadora Indígena del poder popular de Honduras CINPH con el acompañamiento de la RDS -HN y el apoyo de Oxfam Honduras, CEHPRODEC y Abogados Sin Fronteras, financiado por la Unión Europea en Honduras en el marco del programa Proderechos.

Scroll al inicio