La RDS-Hn una organización que ha dado un gran ejemplo de trabajo en equipo, de resiliencia y de apoyo a las comunidades en tiempos de pandemia

En marzo de 2020, una semana antes de que comenzará a conocerse los primeros casos positivos de la pandemia del Covid-19 en Honduras, en un periodo de mucha información, pero también de desinformación, las y los miembros de la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-Hn), coordinados por Raquel Isaula, ante la incertidumbre de lo que podría pasar en el país y la preocupación de no detener el trabajo, acordaron confinarse y realizar teletrabajo, una alternativa para no abandonar los compromisos con las comunidades.

 “Antes de que se decretara el confinamiento en el país, nos reunimos con todos los colaboradores de la RDS-Hn, y conversamos sobre como llevar nuestro trabajo a la casa, que herramientas podríamos utilizar y como capacitarnos para el teletrabajo” mencionó Raquel Isaula, Coordinadora Nacional de la RDS-Hn.

Ante tanta desinformación sobre la pandemia y el temor a ella, en primera instancia era necesario bajar los niveles de stress que existían en las y los colaboradores, es así que se creó un grupo en WhatsApp, llamado “RDS contra el Covid”, para compartir la información en un solo canal, “este grupo nos ayudo a entender lo que estaba pasando, entonces decidimos compartir toda esa información a lo externo de nuestra organización y creamos otro grupo llamado “Hablemos del Covid”, un grupo que hoy en día es de mucho apoyo para nuestras comunidades, contamos ahí, con el apoyo de médicos, quienes nos ayudan a despejar muchas dudas sobre el avance del Covid-19 y sus variantes”, indicó Isaula.

De ahí nació otra idea, la RDS-Hn, como una organización gestora de información, y de apoyo a la comunidad, creó el portal web quedateencasa.hn, un espacio virtual donde las empresas y los emprendedores anunciaban sus productos y la población podría adquirirlos, sin exponerse al coronavirus, “en las redes sociales la información de servicios era abundante y a veces no había seguridad de qué era cierto o falso, por ello la RDS-Hn tuvo la iniciativa de reunir en un solo sitio, la información publicada, ordenada por categorías de servicios o productos y de acuerdo a las ciudades del país, lo interesante aquí es que lo logramos teletrabajando”, mencionó Raquel Isaula.

Con la ayuda de herramientas digitales colaborativas que ya la RDS-Hn utilizaba, como el Office 365, se realizaban reuniones de teletrabajo, utilizando Microsoft Teams, una herramienta que nos permitía reunirnos en línea, luego usamos plataformas como ZOOM y Google Meet”, exteriorizó Raquel.

Para establecer la planificación de tareas y seguimiento de los proyectos, se utilizó “Wrike”, una herramienta digital que permitió el acceso a todos los datos e información del trabajo en todas las áreas de la RDS-Hn, “actualmente utilizamos Asana, otra herramienta que nos permite gestionar el flujo de trabajo, ofreciendo el destalle de inicio y culminación de cada una de las tareas y proyectos, lo que nos permite una mejor comunicación, organización y planificación para llevar a feliz termino nuestro teletrabajo” apuntó.

Para no sentirse alejados de la gran familia RDS-Hn, también se creó un grupo de WhatsApp, llamado “RDS Teletrabajo”, “un grupo que a diario se llenaba rapidito, con la información del trabajo que realizaba cada colaborador. Para descargarlo un poco se crearon diferentes grupos, siempre por esta plataforma, por área de trabajo” sostuvo.

Una vez contando con todo lo anteriormente mencionado, adaptarse no fue fácil, fue hasta un mes y medio después que se logró tener un método de teletrabajo definido.

“En los grupos de trabajo cada colaborador y colaboradora reporta su jornada de trabajo (reloj Marcador), durante los primeros meses también compartían un informe que se elaboraba en Excel, donde agregaban lo realizado en el día, y se asigno a un equipo de compañeras y compañeros para que hicieran el monitoreo y seguimiento del trabajo, recordemos que el trabajo en casa es difícil, pero también es bien visible, el trabajo se puede ver y medir, fue bastante competitivo, porque tenia un puntaje, entonces todos se esforzaban más porque querían sacar un 100%, lo que nos ayudo mucho a valorar el compromiso y la disciplina que se tiene en la RDS-Hn” dijo.

Pero en la RDS-Hn, no todo ha sido organización y planificación, aun cuidándose de no contagiarse con el Covid-19, muchos colaboradoras y colaboradores se enfermaron y también ha habido luto y dolor, “nuestro recorrido ha sido duro, no solo con el teletrabajo, sino también con el correr de apoyar a nuestros compañeros que han enfrentado la pandemia, pero fue ahí donde acordamos adoptar prácticas de autocuidado y el fortalecimiento de la solidaridad” indicó.

Para apoyar no solo a los colaboradores de la organización sino también a sus familiares, se realizó primeramente un protocolo de atención temprana y preventiva, “realizábamos dos o tres jornadas semanales virtuales con el apoyo de Candelario Reyes, miembro del Consejo Directivo de la RDS-Hn y Antropólogo médico y la doctora Paola Katsumata, especialista en tratamiento del Covid-19, quienes socializaban sus conocimientos para que mejoráramos nuestro sistema inmune y nuestra alimentación. Además, realizábamos telemedicina, para dar apoyo a los que se contagiaron con el acompañamiento de la Doctora Paola y alianzas con farmacias, laboratorios y personal de envió a casa, también, tuvimos Webinars sobre salud mental con el Licenciado Warren Ochoa”, mencionó.

Fue a raíz de esta idea que nace, El Yerbero, se creó el portal web www.yebero.hn  y una página en Facebook, donde cada martes se realiza un Facebook Live con temas de interés, “Candelario, que tiene un amplio conocimiento de medicina natural, aconseja como debe tratarse el Covid y otras enfermedades con medicina alternativa” indicó Isaula.

En el último trimestre del 2020, había áreas de trabajo dentro de la RDS-Hn, que necesitaban regresar a laborar de manera presencial, por su carga laboral, “decidimos implementar dentro del protocolo de atención temprana y preventiva, la prueba rápida, para evitar contagios en la oficina, cada compañero que va a diario a la oficina tiene la obligación de presentar su prueba para constatar que están sanos” sostuvo.

Actualmente la RDS-Hn, continúa asumiendo nuevos retos dentro de esta nueva realidad, “para dar inicio a la fase de regreso a la oficina se realizaron diferentes webinar para vencer el temor de regresar y volver a estar juntos, el regreso ha sido de manera paulatina, los primeros fueron los de la radio, luego la administración y actualmente Media, el resto se mantiene teletrabajando, los proyectos en el campo ya no podían esperar más y para ello se estableció un protocolo de bioseguridad para salvaguardar la vida tanto de los colaboradores como la de los miembros de las comunidades. Esta área tampoco se detuvo, hemos estado trabajando con varias plataformas digitales para no detener los procesos formativos”, indicó.

Algo muy importante que debe mencionarse es que lejos de tener bajas durante este periodo, en la RDS-Hn se ha contratado nuevos colaboradores, y recientemente se está apoyando a las universidades con las personas que necesitan hacer su práctica profesional.

“La experiencia del teletrabajo nos unió más como familia RDS, hemos aprendido a conocernos mejor, a estar pendientes de todos y de nuestras familias, a ser más solidarios. Agradecemos a todas las personas, que nos han apoyado en este camino, sin ellos no hubiera sido posible, porque estábamos demasiado angustiados” culminó Raquel Isaula.

Durante todo este tiempo en pandemia, la familia RDS que hoy celebra sus 27 años de existencia, ha realizado un excelente teletrabajo, el trabajo no se detuvo en ninguna área, siempre se ha estado investigando, creando contenidos, apoyando a las comunidades, pero sobre todo esta situación les ha dejado un gran aprendizaje, ¡que no hay nada mejor que trabajar en equipo!

Puedes conocer más sobre la lucha y el éxito para el desarrollo social durante la pandemia del Covid-19 de la RDS-Hn  https://fb.watch/7q7airSLRk/ 

 

Scroll al inicio