Facilitadores y facilitadoras de la segunda fase del proyecto SAN Radio reciben diplomado en Agricultura Orgánica
En el marco del proyecto SAN Radio, fase II, “Construyendo SAN través de las TIC con radios de la mesa indígena de Honduras”, se realizó el diplomado “Agricultura Orgánica, en Café́ Orgánico”, con la participación de ocho facilitadores y facilitadoras, de la comunidad de El Pelón, Yamaranguila, Intibucá, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en temas de Agroecología y la preparación de nuevos productos orgánicos que se estarán replicando en las prácticas demostrativas a realizarse en dicha iniciativa.
El diplomado fue organizado e impartido por el movimiento de Agricultura Orgánica Pata de Chucho, de Café Orgánico Marcalá – COMSA, ubicado en Marcalá, La Paz.
Con la capacitación, las y los facilitadores de SAN Radio tuvieron la oportunidad de conocer sobre la producción y utilización de insumos orgánicos, con énfasis en la producción de café orgánico, desde el establecimiento del cultivo hasta el manejo de cosecha y pos cosecha, además de un fuerte énfasis de cafés diferenciados, gestión empresarial de finca, microbiología aplicada, sellos y certificaciones, principios de catación, inteligencia financiera, diversificación, mercados de café diferenciados, iniciativas empresariales de mujeres, gestión ambiental, gestión del cambio e innovación, producción orgánica basada en las 5 emes (Materia orgánica, Microorganismos de Montaña, Minerales, Moléculas vivas y la Materia Gris), la influencia de la luna, cromatografía y análisis de suelos, cafés especiales, diseño de fincas, seguridad alimentaria e identidad cultural y establecimiento de bio-fábricas con énfasis en agricultura orgánica.
Las clases fueron impartidas bajo una metodología de un 70% práctico y un 30% teórico. La formación práctica se complementó con giras de campo donde los participantes tuvieron contacto con los productores que utilizan prácticas y procedimientos orgánicos en diversos rubros como frutales, hortalizas, apicultura, ganadería, aves, peces, valor agregado y turismo.
La pasantía tuvo una combinación de diplomado, cursos cortos, talleres, conferencias, asesorías, intercambios, estudios de caso y trabajo en equipo.
La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-Hn), como organización facilitadora de información y conocimiento, dio inicio a la segunda fase del proyecto SAN Radio HO-295, con el apoyo financiero de La Fundación Interamericana (IAF), desde la parte conceptual y radiofónica, conteniendo siempre un enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional ahora tomando en cuenta el contexto del Covid-19, para asumir el reto de fortalecer capacidades comunitarias con el objetivo de propiciar la multiplicación de los conocimientos adquiridos y las buenas prácticas realizadas, esto mediante la capacitación a capacitadores, a quienes se le llamarán facilitadores comunitarios.
Lo anterior, para aumentar el empoderamiento local, tanto de la radio como también de la generación de primeros egresados de la escuela radiofónica, y así animarlos a continuar la experiencia de educación y promoción de la Agroecología y Nutrición en sus comunidades.