Centros de Comunicación Comunitarios: Un modelo de prestación de servicios de comunicación

La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-Hn), en asocio con el Proyecto “Promoción del Desarrollo Económico Rural para Mujeres y Jóvenes en la Región Lempa de Honduras (PROLEMPA)” implementado por CARE Internacional en Honduras con el apoyo del Gobierno y pueblo de Canadá, desarrollan el proyecto “Iniciativas Innovadoras en Comunicación y las TIC de Grupos Emprendedores”.

Dicho proyecto tiene como finalidad el fortalecimiento de capacidades de grupos asociativos PROLEMPA en temas relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la auto sostenibilidad financiera, mediante la generación de un modelo de prestación de servicios de comunicación, tanto con clientes locales como externos, que faciliten el ingreso de recursos económicos para atender primariamente los costos operativos, teniendo como ejes transversales el apoyo a temáticas locales como género, juventud y emprendimiento.

Los Centros de Comunicación Comunitaria (CCC), se implementan en los municipios de San José, La Paz; San Juan y Azacualpa, Intibucá y La Campa, Lempira, gracias al apoyo de sus gobiernos locales y redes de mujeres y jóvenes.

“Con la implementación de este modelo estamos rompiendo las limitaciones de la conectividad y la comunicación en las comunidades de tres departamentos de Honduras, esto solo lo hace posible a través de la tecnología” indicó Víctor Ávila, Coordinador de Proyectos de la RDS-Hn.

Durante el proceso de fortalecimiento de capacidades de las y los socios locales de los CCC, y debido al contexto del Covid-19, se reestructuró el plan de actividades, con el objetivo de mantener en curso el proyecto, por lo que se preparó una modalidad de ejecución resiliente a los impactos de la pandemia, con la aplicación de tecnologías para la formación a distancia como también metodologías de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y plataformas web sincrónicas y asincrónicas.

Las temáticas de formación en las cuales las y los socios locales han sido capacitados y siguen siendo capacitados para una mejor comprensión e implementación son las siguientes: Fotografía, Diseño Gráfico, Hardware y Software, Ofimática, Producción de Audio, Estrategias en Redes Sociales y Portales Web.

René Vanderpoel, representante de PROLEMPA

Cabe destacar que, dentro de la metodología de la formación a distancia, se consideró también el uso de la plataforma Chamilo, un software utilizado para mejorar la educación, facilitar insumos y, con ello, contribuir al proceso de formación de las y los socios locales desde cualquier dispositivo.

Posteriormente, junto a las y los socios locales y tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad por el Covid-19, se dio inicio de manera presencial al proceso de instalación de los equipos tecnológicos en los CCC, recibiendo de igual manera reforzamientos para el uso, manejo y cuidado preventivo de estos equipos, brindándoles de esta manera, la oportunidad de empoderarse desde un comienzo para el buen funcionamiento de su centro de comunicación.

Noé Rivera, CDE Mipyme

René Vanderpoel, representante de PROLEMPA, resalto el trabajo realizado para que las redes de mujeres y jóvenes puedan tener una participación plena en estos espacios y puedan asumir liderazgos.

Por su parte, Noé Rivera, de CDE Mipyme, consideró que lo más importante en esta iniciativa, como Centro de Desarrollo Empresarial, es que a través de este modelo las comunidades se pueden volver autosostenibles, mediante la generación de un modelo de prestación de servicios de comunicación.

 

Scroll al inicio