El equipo Técnico de la RDS-HN realizó módulo sobre Periodismo Comunitario y Plataformas Digitales en el marco del proyecto Tics Comunitarias

 

La situación actual de las diferentes etnias del país varía dependiendo del territorio donde radique, sin embargo, hay realidades y necesidades comunes como la exclusión de las comunidades indígenas en la mayoría de los planes de desarrollo socio-económico de los gobiernos locales, la pérdida de su cultura ante los modelos socio-políticos implantados por el sistema educativo del país, la violación de sus Derechos Humanos como: derecho a la vida, a la libertad de expresión, la libertad de prensa, y la concesión de recursos naturales comunes a empresas transnacionales de explotación de dichos recursos, entre otras.

El proyecto Tics Comunitarias impulsa el uso de plataformas digitales y redes sociales como una herramienta para la denuncia y visibilidad ante los actores estratégicos, dicha iniciativa es financiada por La Asociación Mundial de Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en Ingles) y Cultural Survival

Debido a esto es que Tics Comunitarias como proyecto, tiene la proyección de desarrollar capacidades técnicas a las y los comunicadores de las 6 beneficiarias directas del proyecto: Radio Lepaterique y Revelación en Francisco Morazán, Zavalanquira y Morazanista en Intibucá, Suyuguare en La Paz y ODECO en Atlántida.

En ese sentido, dando continuidad a los diferentes módulos propuestos en el marco del proyecto, La Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), realizó el Tercer módulo virtual sobre Periodismo comunitario, en el cual se vincula la Gestión de información, redacción de noticias multiplataforma y difusión digital, redacción de noticias para redes sociales, redacción de contenido social, principios básicos de fotografía y video para redes sociales, principios básicos de publicación de información y contenido y principios de reporte para redes sociales.

Además, el proyecto plantea la capacitación del personal seleccionado en la producción de contenidos de incidencia, denuncia y acción ciudadana indígena, en violaciones de Derechos Humanos para otorgar un grado de profesionalismo a la comunicación comunitaria digital indígena.

El proyecto Tics Comunitarias, se diferencia de otras iniciativas en la vinculación de los actores clave para el desarrollo de las actividades comunicacionales de las radios en las vías tradicionales (espectro) y digitales (redes sociales), y las actividades de veeduría social y defensoría de derechos humanos en sus comunidades, aportando a las radios comunitarias indígenas un seguimiento y el acompañamiento constante de las organizaciones pertinentes de dichos casos.

Scroll al inicio