RDS-HN realizó visita de monitoreo y seguimiento a las radios comunitarias beneficiadas con el Proyecto Tics Comunitarias
El equipo Técnico del área de Proyectos de la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), realizó una gira de visitas a las Radios Comunitarias: Zalavanquira y Morazanista en el departamento de Intibucá, Lepaterique y Revelación en Francisco Morazán, Suyuguare en La Paz y ODECO en Atlántida.
La visita tenía como objetivo, realizar un monitoreo para conocer el funcionamiento de las radios, las dificultades que pudieran tener como producto de la pandemia del Covid-19 y el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, la sostenibilidad ante la falta de ingresos y los mecanismos que están utilizando para mantenerse al aire.
Asimismo, conocer en persona a cada uno de los participantes de las radios comunitarias en el proceso de formación, sus expectativas y compromisos.
Cabe señalar, que la RDS-HN, ante el contexto sanitario actual, generó una metodología de formación a distancia debido a la pandemia del COVID-19, basada en la participación y construcción conjunta de conocimientos para el fortalecimiento de capacidades técnicas y cognitivas a través del uso de plataformas digitales.
También, se hizo entrega del equipo técnico necesario para la realización de gestión, producción y difusión de contenido para plataformas web y radios comunitarias.
El proyecto “Tic´s Comunitarias”, implementado por la RDS-HN, financiado por La Asociación Mundial de Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en Ingles) y Cultural Survival, facilita el acceso a comunicadores y comunicadoras comunitarios indígenas a las plataformas digitales, en redes sociales, brindando herramientas técnicas y metodológicas para la utilización de dichos espacios de difusión y el uso de las redes para la distribución oportuna de la información y la denuncia social, en aras de un mayor alcance y visibilidad de las situaciones que atentan contra sus derechos, logrando alcanzar y abordar a los públicos meta, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DDHH), y entes de apoyo que puedan contribuir a la defensa de los Derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
Esta iniciativa se diferencia de otras iniciativas en la vinculación de los actores clave para el desarrollo de las actividades comunicacionales de las radios en las vías tradicionales (espectro) y digitales (redes sociales), y las actividades de veeduría social y defensoría de derechos humanos en sus comunidades, aportando a las radios comunitarias indígenas un seguimiento y el acompañamiento constante de las organizaciones pertinentes de dichos casos.