RDS-HN fortalece el conocimiento en Agroecología y Nutrición a Facilitadoras y Facilitadores Comunitarios en SAN Radio Fase II

La Fundación Interamericana (IAF) y La Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), continúan con los procesos de capacitación sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), bajo un enfoque agroecológico, con la implementación de SAN Radio Fase II.

En esta II fase, el modelo de implementación asume el reto de fortalecer capacidades comunitarias, para propiciar la multiplicación de los conocimientos adquiridos y las buenas prácticas realizadas, esto mediante la capacitación a capacitadoras y capacitadores, llamados Facilitadoras y Facilitadores Comunitarios.

Lo anterior, para aumentar el empoderamiento local, tanto de la radio como también de la generación de primeros egresadas y egresados de SAN Radio, y así animarlos a continuar la experiencia de educación y promoción de la Agroecología y Nutrición, en las comunidades de aprendizaje.

La RDS-HN, capacitara a las facilitadoras y facilitadores comunitarios y los acompañara en su experiencia, con el objetivo de generar mayor empoderamiento y reducir la dependencia técnica.

La capacitación será realizada específicamente en el departamento de Intibucá, con las radios mejor evaluadas de la primera experiencia de SAN Radio; Radio Morazanista y Radio Azacualpa, pero se ampliará la cobertura de difusión de las historias sobre agroecología y nutrición, al producir un nuevo bloque de 120 historias a través del formato de historietas de “Pascualito”, esto con el fin de aplicar un formato más cómico y que pueda ser aplicado a nivel de las otras regiones de radios de la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras (AMCH) del país, aumentando considerablemente los beneficiarios indirectos

La Radio Morazanista, seleccionará entre los mejores alumnos de la primera fase, un titular de agroecología y uno de cocina, por cada comunidad de las cuatro que atenderá la radio, dando un total de cuatro comunidades y por lo tanto un total de ocho facilitadoras y facilitadores comunitarios, cuatro de agroecología y cuatro de nutrición.

Las capacitaciones a las y los facilitadores se darán en las parcelas y cocinas demostrativas ya establecidas por la radio.

“Las y los facilitadores reclutarán sus alumnos, diez en un periodo de seis meses, en su aldea o caserío, a quienes capacitarán en el lugar, estableciendo un huerto y un club de cocina de práctica como contraparte local, como también los instrumentos y enceres a utilizar en sus prácticas de huerto y en la cocción de las recetas para degustación, el proyecto les apoyará con los insumos necesarios para el huerto y los ingredientes de las recetas. Estos alumnos harán sus labores de réplica al menos a tres comunitarios más” explicó Víctor Ávila, Coordinador de Proyectos y programas de la RDS-HN

La Radio Azacualpa “La Voz de las Mujeres”, tendrá un modelo de fortalecimiento técnico a la radio y al centro de internet, pero con asocio al bachillerato agrícola y la escuela, estableciendo cuatro parcelas escolares infantiles, donde las y los capacitadores serán los alumnos del bachillerato agrícola (Serán capacitados en la parcela demostrativa de Radio Azacualpa), y todo se estaría articulando al centro de internet donde los niños recibirán parte de su capacitación en las computadoras haciendo uso del internet y al mismo tiempo visibilizando en las redes sociales.

También se realizará con el equipo de maestros de la escuela la figura de cuestionarios escolares de las historias de SAN Radio para que los niños compartan que aprendieron al escuchar las historias en su radio.

“La II fase priorizará el diseño e impresión de materiales de apoyo para las y los facilitadores comunitarios. Estaremos generando e imprimiendo un rotafolio Recetario, que contendrá las recetas comunitarias que se cocinarán en los 6 meses; un manual de paso a paso de un huerto agroecológico y un manual SAN para locutores de radio para que puedan compartir tips e información a sus audiencias en el marco de la difusión de las historias” dijo Coordinador de Proyectos y programas de la RDS-HN.

Infografía SAN Radio Fase II

En la infografía de la II fase del proyecto, se incluye el rol de las radios comunitarias, las radios comunitarias participantes, los espacios a ser utilizados para el desarrollo de las prácticas dirigidas a los formadores que estarán trabajando con comunidades de aprendizajes y huertos escolares. Se producirán 120 nuevos programas radiofónicos con un enfoque educativo tanto de Agroecología como Nutrición, incluyendo prácticas y conocimiento adaptado al contexto del COVID-19.

Scroll al inicio