“Tics comunitarias”, proyecto implementado por la RDS-HN, que fortalecerá el uso y manejo de Tics para el desarrollo de la comunicación comunitaria indígena
La situación actual de las diferentes etnias del país, varía dependiendo del territorio donde radique, sin embargo, hay realidades y necesidades comunes en las colectividades que no son atendidas, en virtud de que estas no llegan a los actores estratégicamente convenientes debido a lo limitante de su cobertura geográfica en cuanto a difusión.
Situación que genera un velo de indefensión de las diferentes comunidades indígenas, debido a la poca o nula visibilidad hacia públicos externos de la información y las denuncias que se hacen mediante las radios comunitarias.
El proyecto “Tics comunitarias”, implementado por La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN), financiado por La Asociación Mundial de Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en Ingles) y Cultural Survival, facilitará acceso a comunicadores y comunicadoras comunitarios indígenas a las plataformas digitales, en redes sociales, brindando herramientas técnicas y metodológicas para la utilización de dichos espacios de difusión y el uso de las redes para la distribución oportuna de la información y la denuncia social, en aras de un mayor alcance y visibilidad de las situaciones que atentan contra sus derechos, logrando alcanzar y abordar a los públicos meta, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DDHH), y entes de apoyo que puedan contribuir a la defensa de los Derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
Como parte de las acciones enmarcadas en esta iniciativa, las y los jóvenes de las Radios Comunitarias Indígenas, Zalavanquira y Morazanista en el departamento de Intibucá, Lepaterique y Revelación en Francisco Morazán, Suyuguare en La Paz y ODECO en Atlántida, desarrollaran un proceso de capacitación, sobre la utilización del uso y manejo de las Tecnologías de la Comunicación (Tics), para el desarrollo de la comunicación comunitaria indígena, periodismo comunitario, uso y manejo de software de producción y difusión de información, bases y desarrollo en el contexto indígena, Derechos Humanos y veeduría social.
La RDS-HN, ante el contexto sanitario actual, generó una metodología de formación a distancia debido a la pandemia del COVID-19, basada en la participación y construcción conjunta de conocimientos para el fortalecimiento de capacidades técnicas y cognitivas a través del uso de plataformas digitales.
Asimismo, el proyecto equipara a las radios participantes con los insumos técnicos necesarios para la gestión, producción y difusión de contenido para plataformas web y radios comunitarias.