Coronavirus: ¿Por qué se celebra hoy el Día de la Democracia?

La ONU instó a los gobernantes de todo el mundo a combatir el Covid-19 sin poner en riesgo la garantía de los derechos de las personas.

El 15 de Septiembre es el Día Internacional de la Democracia desde el 2008. La fecha tiene como núcleo a los derechos de las personas a la libre expresión y elección de sus gobernantes.

La celebración se remonta a un día como hoy en 1997, cuando la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia, según la cual «nadie está por encima de la ley y todos son iguales ante la ley.»

Este año, la conmemoración llega en medio de una crisis mundial por coronavirus, la situación se presenta como un desafío para los estados que deben proteger la libertad y al mismo tiempo cuidar a las personas de factores perjudiciales para la salud.

Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprovechó en una de sus declaraciones para recordar a los gobernantes la necesidad de ser transparentes, receptivos y responsables en su acción contra el Covid-19.

“La mejor respuesta es aquella que responde proporcionalmente a las amenazas inmediatas mientras protege los derechos humanos y el estado de derecho», así explicó el funcionario en una de sus conferencias institucionales.

Además, La ONU instó a las personas a aprovechar el momento crucial para construir un mundo más igualitario, inclusivo y sostenible, con pleno respeto de los derechos humano.

Algunas amenazas mundiales a la democracia en este tiempo pueden ser el libre acceso a la educación a distancia, el peligro a la desinformación acerca de las medidas para cuidar la salud, la violencia de género que se vive en muchas viviendas durante la cuarentena y la desigualdad de protección de las minorías menos privilegiadas ante la crisis, entre otras. -Crónica-

Scroll al inicio