En el marco de la pandemia del Covid-19, la UNAG apoya a comunidades vulnerables de la Sierra de Agalta y prepara estrategia de asistencia técnica para reorientar la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional

Con la finalidad de potenciar la producción en el sector agropecuario, la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) ejecutara un plan de acción para fortalecer el agro, brindando asistencia técnica a productores de granos básicos, hortalizas, y café, en la Sierra de Agalta, en el departamento de Olancho.

En el transcurso de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus se han producido cambios rápidos en las condiciones de vida y de trabajo de muchas personas, y de modo muy particular, en la producción, venta y consumo de alimentos.

Es así, que el Rector de la UNAG, Wilmer Reyes, acompañado por un equipo de directivos y colaboradores, visitaron a los productores de la Sierra de Agalta, para acompañar y motivar a los agricultores a seguir trabajando en el campo y de esta manera limitar sus viajes a las ciudades para proteger su salud.

“Es importante reinventar en la agricultura en estos tiempos del Covid-19, es por ello que la UNAG, creara en la Sierra de Agalta un modelo de producción sostenible, vamos a trabajar con las comunidades para que se mantengan activas produciendo” sostuvo el Rector.

La UNAG trabajara con los productores diseñado una estrategia de asistencia técnica para reorientar la agricultura en la zona de amortiguamiento, a fin de garantizar la seguridad alimentaria. Esta estrategia incluye los siguientes componentes:

-Incorporar un abordaje integral que combine la producción sostenible, la gestión sostenible del agua, y el desarrollo económico inclusivo.

-Asegurar la continuidad en la producción para el abastecimiento de las comunidades y mercados locales.

-Incorporar estrategias de diversificación productiva, con enfoque de cadena, para diversificar los ingresos y la dieta alimenticia.

-Incrementar la productividad y hacer más eficientes los sistemas de producción a través de la incorporación de innovaciones tecnológicas.

-Mejorar la resiliencia y adaptación de los sistemas productivos fenómenos globales, particularmente el cambio climático y el déficit hídrico.

Para esta intervención de asistencia técnica la Universidad integrará un equipo técnico y de estudiantes de diferentes áreas: Ciencias Agrarias, Tecnología Alimentaria, Ciencias de la Tierra y la Conservación, Ciencias Básicas, Veterinaria y Zootecnia, y Ciencias Económicas y Administrativas.

“La idea es producir la mayor cantidad de alimentos posibles, en un marco de sostenibilidad y producción, en este bello lugar lleno de riqueza natural, con gente extraordinaria, pero completamente olvidados” indicó Reyes.

Asimismo, la UNAG realizó una donación de productos alimenticios a 300 familias productoras en la Sierra de Agalta. Las comunidades atendidas fueron: La Flor del Café, Pinabetales, Buena Vista I y II, y Santa Fé.

 

Scroll al inicio