Raquel Isaula rompió la brecha digital en Honduras

La revolución tecnológica es feminista

Raquel Isaula, Coordinadora Nacional de la RDS HN

Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Este día surge al final del siglo XIX, para conmemorar los derechos conquistados a lo largo de la historia por las mujeres en todos los ámbitos. Sin embargo, fue en 1975 cuando, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas decidieron institucionalizar esta conmemoración fijando una fecha, el 8 de marzo (#8M).

El Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para reflexionar acerca de la participación de la mujer y sus avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que a pesar de los grandes logros que se han producido en la última decada, los datos confirman que las mujeres siguen siendo minoría en los puestos de tecnología.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la tecnología.

Celebrando el sexto aniversario de RDS Radio

Desde hace varios años, las mujeres trabajan para hacerse un hueco en el mundo de las nuevas tecnologías. Están y quieren estar y en este camino, trabajan para visibilizar y crear un modelo que sirva de inspiración a otras mujeres y niñas y las ayude a empoderarse.

Raquel Isaula, Coordinadora Nacional de La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS HN), es un ejemplo de las mujeres que superaron los prejuicios de la época, rompiendo la brecha digital en Honduras, utilizando el internet como herramienta para dinamizar la opinión pública, el acceso a la información y la incidencia para el desarrollo de la nación.

Al no existir una instancia de coordinación e intercambios de información que facilitara la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en Honduras, un grupo de ciudadanos coordinados por Raquel Isaula, decidieron crear hace 25 años la RDS–HN, como una organización no gubernamental, independiente, imparcial, apolítica y sin fines de lucro, siendo pionera en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el país y su aplicación novedosa en proyectos de desarrollo social.

En aquel entonces, Raquel Isaula con el apoyo de 17 personas que colaboraban en la RDS HN, lograron que más de 45,000 personas se suscribieran en un total de 63 portales temáticos. La RDS HN contaba ya con 160 sitios Web creados, 51 telecentros de los 124 que existían en el país y, realizaban diferentes proyectos en todas las áreas relacionadas al desarrollo como el “Proyecto de Apoyo al Sector Lácteo de Olancho (PASELO)” y el Río.

“Para lograr la sostenibilidad y visibilizar el trabajo realizado desde la RDS HN, actualizábamos continuamente nuestros sistemas computacionales y la capacitación constante del recurso humano, trabajábamos con la base en las comunidades, no desde un escritorio, incluso cuando teníamos la aproximación que genera el acceso virtual, creamos alianzas con la Red de Radios Comunitarias para la divulgación masiva de la información tratada en los diferentes portales temáticos, desarrollamos portales para crear un lugar donde se encuentra la oferta y la demanda de empleos y otros con información sobre departamentos y municipios de Honduras, y así comenzamos esta maravillosa historia” dijo la Coordinadora Nacional de la RDS HN.

Al referirse a la RDS HN, es necesario enmarcarse en dos períodos importantes. Primero, su creación o surgimiento como un proyecto de las Naciones Unidas (PNUD), a partir de 1994, cuando se logra el apoyo técnico y financiero para su funcionamiento. Segundo, el período que inicia al desvincularse del PNUD, en 1999, etapa en la que se convierte en una Organización no gubernamental, con el fin de continuar ofreciendo servicios a la población hondureña.

Justo en el momento de concreción institucional, entre el año 1998 y 1999, la RDS HN conducida por Raquel Isaula, realiza un giro importante al reaccionar de inmediato en atención a las personas damnificadas a consecuencia del paso del Huracan Mitch por nuestra patria, fue la RDS HN pionera en actuaciones de emergencia online, se convirtió en el centro de información de la Sociedad Civil, elaboró la primera página web que informó al mundo sobre el huracán, incrementó la información transmitida a través de las listas de discusión por correo electrónico y los foros virtuales, entre otras actuaciones. Y creó una mejor plataforma para la socialización informativa entre las organizaciones de la Sociedad Civil, el gobierno, la comunidad financiera y de cooperación internacional.

Desde finales de los años noventa, la RDS-HN ha contribuido en el desarrollo y promoción del Internet en el país. Los portales en la Web se convirtieron en uno de los principales medios de publicación y difusión de contenidos para personas, instituciones y proyectos; las listas de discusión de temáticas y los boletines masivos a través del correo electrónico, son recursos de gestión de contenidos innovadores en Honduras.

“La RDS-HN, en sus 25 años ha impulsado iniciativas innovadoras en los campos de la investigación, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades en las Tic’s, la conectividad, continuamos abriendo la brecha digital en nuestra Honduras a través del Proyecto Comunidades Inteligentes, el apoyo técnico a las Radios Comunitarias del país articuladas en la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras (AMCH), y el empoderamiento a nuestras mujeres para que incursionen en estas áreas” mencionó Isaula.

La Coordinadora de la RDS HN, asegura que las mujeres continúan abriéndose camino en la industria de las tecnologías de la información y comunicación, un sector en el que han encontrado oportunidades de crecimiento.

Afirma que si hay un rubro en el que han avanzado las mujeres ese es el de las TIC, pues hasta hace una década, los hombres ocupaban la mayoría de los puestos, pero ahora se han dado pasos importantes para fomentar la equidad.

“Reconozco que nos falta mucho para que las mujeres ocupen más espacios en empresas de tecnología, sobre todo en puestos directivos, pero nos hemos abierto camino en el sector. Las TIC contribuyen al empoderamiento de ellas, por eso se impulsan acciones que reduzcan la brecha de género con miras a que este sector también tenga un sello femenino que fortalezca la transformación digital en Honduras, a través de la RDS HN” indicó Isaula.

Como mujer Raquel Isaula considera importante apoyar esta iniciativa, “además del ámbito social, las mujeres tenemos un rol muy importante en la economía de nuestro país. Respeto absolutamente la decisión y la visión que tenga cada una de las mujeres, especialmente de quienes forman parte de nuestra RDS HN”, enfatizó.

Con formación en sociología y agronomía, es pedagoga de Educación Primaria con énfasis en educación para adultos, ha trabajado diversas entidades en programas de formación de Recursos Humanos, de extensión Agropecuaria, de tecnología Rural, de nutrición, entre otros, hoy Raquel Isaula, madre, esposa, abuela, hermana, amiga y compañera, es sin duda un ejemplo a seguir para muchas mujeres que incursionan y desean irrumpir en el mundo tecnológico.

                La Gran Familia RDS HN

 

 

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Raquel Isaula rompió la brecha digital en Honduras