Mucha emoción se vivió durante el acto de graduación de las y los alumnos de SAN Radio Suyuguare, ubicada en el municipio de San José, La Paz; Los más de 50 alumnos fueron capacitados mediante una escuela radiofónica inclusiva, con oportunidades de aprendizaje práctico en cocinas y parcelas demostrativas, logrando una mayor disponibilidad en el uso de alimentos nutritivos y tradicionales. En este sentido, nació la idea de crear el proyecto SAN Radio; enmarcado en la educación informal, utilizando la metodología del Edu-Entretenimiento, para llegar a miles de personas que viven tierra adentro, y con ello, concientizar y capacitar sobre los temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, bajo un enfoque agroecológico.

SAN Radio, es un proyecto apoyado por La Fundación Interamericana (IAF), y ejecutado por La Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), en asocio con International Development Enterprises (iDE), en seis municipios de los departamentos de La Paz, Intibucá y Francisco Morazán, cuya población en su mayoría es de origen lenca.
El proceso de educación constó de 120 programas impartidos en 6 capítulos, que se divulgaron por la radio de lunes a viernes, por un periodo de 6 meses, el proceso formativo incluyó el desarrollo de una currícula y programas de radio relacionados a las temáticas SAN, incorporando actores locales y el desarrollo de prácticas indígenas tradicionales de producción.

“Una de las características especiales de este proyecto, es que rompió el estilo de los programas de la educación por radio, que tienen un enfoque bastante didáctico y pedagógico, las SAN radios están enfocadas dentro de la metodología de educación y entretenimiento, para que la gente entienda y conozca buenas prácticas a través de historias que hablan de temas cotidianos, temas de amor, gente buena y mala, circunstancias que pasan, entre otras, pero también, circunstancias que pasan entre las personas en la cotidianidad de estas historias, es aquí donde está la esencia de SAN Radio” indicó Víctor Ávila, Coordinador de Proyectos RDS-HN.
En la comunidad Las Calaveras, Tutelé, La Paz, las y los miembros de esta organización indígena, llevaron a cabo su trabajo práctico, experimentando nuevas técnicas agrícolas, a través de la agroecología, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos, conservando la fertilidad de la tierra, y respetando el medio ambiente de una manera sostenible.
“Al iniciar el proyecto me sentía aburrido, no le entendía mucho, pero me llamaba la atención aprender las nuevas técnicas de producción, utilizando material orgánico para abono, de esta manera aprendimos que es necesario utilizarlos para una mejor cosecha y, sobre todo a alimentarnos sanamente” manifestó Manuel Gáleas, alumno SAN Radio Suyuguare.
De igual manera, Gáleas dijo que, “en el área de las cocinas demostrativas me gusto aprender a cocinar, que fue mi mejor experiencia, ahora puedo apoyar a mi madre en la preparación de alimentos sanos” indicó.

Por su parte, Waleska Gáleas, madre de Manuel, manifestó estar muy orgullosa de su hijo, “me siento muy orgullosa de que mi hijo haya participado en el programa, siempre le aconsejo que continúe preparándose y que ponga en práctica lo aprendido, para mi es bonito compartir con él los quehaceres de la casa, nos explica cómo debemos preparar los alimentos y como comer sanamente” recalcó.

Lo importante dentro de esta forma de educar por radio, es que no solo los alumnos matriculados aprendieron, sino también las personas que escuchan la radio en las diferentes comunidades donde llega la emisora.