La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN), e Internet Society HN, realizaron el I Foro de Gobernanza Femenino (IGFem) en Honduras, el evento que se realizó en la ciudad de Tegucigalpa, permitió que las mujeres tuvieran un espacio propicio para el intercambio de conocimiento y reflexión entre mujeres de diferentes edades y sectores sociales, interesadas en temas de tecnología y género femenino.

El IGFem, es un espacio seguro de formación creado por y para mujeres, donde puedan conocer, reflexionar eintercambiar experiencias sobre cómo las mujeres habitan y se desarrollan en Internet.  El Foro de Gobernanza de Internet Femenino se ha realizado en las ciudades de México: Guadalajara (2016 y 2017), Ciudad de México (2018), y Aguascalientes (2019); en Centroamérica en Guatemala (2019) y ahora en Honduras.

El objetivo, es llevar este evento y los conocimientos a las participantes, por lo que esta primera edición del IGFem en Honduras, facilitará espacios seguros para la interacción de las mujeres hondureñas en internet. En esta oportunidad, tendremos un día lleno de conversatorios, charlas y conferencias demostrativas relacionadas a Internet, tecnología y género.

Cuando hablamos de la presencia de las mujeres en Internet y del uso de las tecnologías, no estamos planteando sólo como usuarias, sino que debemos promover la participación de las mujeres en el uso de las Tecnologías y Comunicación (TIC’s) como sujetos activos y protagonistas de la misma. Debemos promover a las mujeres como creadoras de contenidos, como protagonistas de iniciativas, de proyectos y de redes.

En este espacio proponemos un plan de acción donde las mujeres reflexionaran sobre cómo habitan y se desarrollan en Internet, crearan y fortalecerán una red de mujeres para trabajar temas de Internet y tecnologías en Honduras, y visibilizaran el trabajo de organizaciones, instituciones y agrupaciones que trabajan en el país temas de mujeres, derechos digitales y tecnologías.

Como parte de las acciones que se desarrollaran se espera que tanto los ponentes como las invitadas del público se sientan en un marco de confianza, armonía y libertad de expresión, es por ello que este evento es ejecutado mediante una metodología participativa, en que las participantes tengan una zona propicia para hablar de problemáticas que atañen a las mujeres en el contexto del uso de las TIC´s.

Las condiciones sociales y los estereotipos de género son causa de la desigual y participación de las mujeres en la red. Pero internet es un espacio idóneo para la promoción de las mujeres, por su concepción —es una red plana— supone una oportunidad para el conjunto de las mujeres.

Las mujeres son la mitad de la población y deben poderse beneficiar de los resultados positivos de la red, pero no solo eso, deben poder participar, liderar contenidos y contribuir al modelo de sociedad del conocimiento que estamos construyendo.

El acceso a la información y la comunicación es un derecho de las mujeres, el acceso a Internet es la clave para garantizar ese derecho en la nueva sociedad en red, por tanto, al abordar el acceso y la presencia de las mujeres en la red, lo abordamos como un derecho.

Scroll al inicio