Cocinas y Parcelas demostrativas

En la comunidad Las Calaveras, Tutelé, La Paz, las y los miembros de esta organización indígena, trabajan para garantizar el bienestar de sus familias, experimentando nuevas técnicas agrícolas, con el proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), a través de la agroecología, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra, respetando el medio ambiente de una manera sostenible.

 

Este modelo de agricultura es una ciencia que ha existido de toda la vida, los campesinos e indígenas de generaciones pasadas la han trabajado, ya que en ese tiempo no existían productos químicos, por lo que se hacía de forma natural, para el manejo de las plagas y la fertilidad de los suelos.

 

Linda Flores, Alumna SAN Radio Suyuguare

 

Los rendimientos pueden ser aún más grandes que los de la cultura convencional, en calidad, sabor, duración, frescura, y son más nutritivos, lo que genera salud a las familias, “estamos aprendiendo buenas prácticas de nutrición y huertos agroecológicos, producimos alimentos sanos en la parcela, hemos cambiado nuestros hábitos alimenticios y recuperado nuestra tradición ancestral, gracias a lo  estudiando a través de las lecciones transmitidas por la Radio Suyuguare, y las prácticas realizadas por el equipo técnico de la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras (RDS-HN)” manifestó Linda Flores, alumna de la SAN Radio Suyuguare.

Scroll al inicio